Certificación Personal
¿A qué llamamos certificación?
Al reconocimiento público y temporal de las competencias adquiridas dentro o fuera de las instituciones educativas para ejercer fuciones profesionales o laborales.
¿Qué es una competencia?
La integración y movilización de saberes conceptuales y actitudinales para resolver problemas profesionales en forma autónoma y flexible en contextos determinados (CONEAU Perú - 2009).
¿Qué son las competencias profesionales?
Son aquellas que adquieren las personas en la educación técnico productiva y educación no universitaria y universitaria.
¿Qué es la certificación de competencias profesionales?
Es el proceso mediante el cual el colegio profesional autorizado como Entidad Certificadora, reconoce formalmente las competencias profesionales demostradas por los colegiados, en la evaluación de desempeño, de acuerdo a los criterios establecidos por el ente rector del SINEACE.
¿Cuál es el objetivo de la Certificación?
El objetivo del proceso de certificación profesional es constribuir a garantizar a la sociedad el ejercicio competente - eficaz, oportuno, de calidad y seguro - en todas los campos de actividad profesional.
¿Cuáles son los beneficios de la Certificación Profesional?
Para el Profesional: Reconocimiento de su competencia.
- Empleabilidad
- Estabilidad
- Promoción laboral
Para las instituciones formadoras: Tener un referente que les permita elaborar sus planes curriculares acordes a las demandas.
- Diseñar programas de formación y capacitación acorde a las necesidades de los profesionales
Para los empleadores: Mejor desempeño.
- Usuario satisfecho.
- Mejora imagen institucional.
- Reconocimiento de la comunidad.
Para los usuarios: Garantía de recibir atención de calidad.
- Satisfacción del servicio recibido.
Para el estado: Desarrollo del potencial humano.
- Mejora de la competitividad.
- Productividad.
- Mejora de la calidad educativa.
- Certificación
- Lista de Tecnólogos Certificados
- Certificación en Terapia Física y Rehabilitación
- Proceso de Certificación en Radiología
- Certificación en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
- Proceso de Certificación
¿A qué llamamos certificación?
Al reconocimiento público y temporal de las competencias adquiridas dentro o fuera de las instituciones educativas para ejercer fuciones profesionales o laborales.
¿Qué es una competencia?
La integración y movilización de saberes conceptuales y actitudinales para resolver problemas profesionales en forma autónoma y flexible en contextos determinados (CONEAU Perú - 2009).
¿Qué son las competencias profesionales?
Son aquellas que adquieren las personas en la educación técnico productiva y educación no universitaria y universitaria.
¿Qué es la certificación de competencias profesionales?
Es el proceso mediante el cual el colegio profesional autorizado como Entidad Certificadora, reconoce formalmente las competencias profesionales demostradas por los colegiados, en la evaluación de desempeño, de acuerdo a los criterios establecidos por el ente rector del SINEACE.
¿Cuál es el objetivo de la Certificación?
El objetivo del proceso de certificación profesional es constribuir a garantizar a la sociedad el ejercicio competente - eficaz, oportuno, de calidad y seguro - en todas los campos de actividad profesional.
¿Cuáles son los beneficios de la Certificación Profesional?
Para el Profesional: Reconocimiento de su competencia.
- Empleabilidad
- Estabilidad
- Promoción laboral
Para las instituciones formadoras: Tener un referente que les permita elaborar sus planes curriculares acordes a las demandas.
- Diseñar programas de formación y capacitación acorde a las necesidades de los profesionales
Para los empleadores: Mejor desempeño.
- Usuario satisfecho.
- Mejora imagen institucional.
- Reconocimiento de la comunidad.
Para los usuarios: Garantía de recibir atención de calidad.
- Satisfacción del servicio recibido.
Para el estado: Desarrollo del potencial humano.
- Mejora de la competitividad.
- Productividad.
- Mejora de la calidad educativa.
Archivos a descargar
| |
---|---|
Periodo Junio 2014 - Mayo 2019 - Resolución N050-CTMP-CN-2014
|
|
Periodo Agosto 2014 - Julio 2019 Resolución N059-CTMP-CN-2014
|
|
Periodo Abril 2016 - Marzo 2021 Resolución N54-CTMP-CN-2016
|
|
Periodo Julio 2016 - Julio 2021 Resolucíon N71-CTMP-CN-2016
|
|
Periodo Agosto 2016 - Agosto 2021 Resolución N111-CTMP-CN-2016
|
|
Periodo Octubre 2016 - Octubre 2021 Resolución N182-CTMP-CN-2016
|
|
Periodo Enero 2016 - Enero 2021 Resolución N01-CTMP-CN-2017
|
|
Resolución n° 0093-CTMP-CN/2018
|
|
Resolución n° 0202-CTMP-CN/2018
|
|
Resolución N° 001-2019
|
Certificación en Terapia Física y Rehabilitación

Proceso de Certificación en Radiología

Certificación en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica

Sistema de Certificación Profesional del Tecnólogo Médico (SICEPTM): Proceso de Certificacíon en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica.
- Tener minimo 5 años de haberse colegiado.
- Descargar y llenar la Solicitud de Inscripción.
- Descargar y llenar Ficha de Inscripción.
- Descargar y llenar la Declaración Jurada Simple.
- Presentar CV documentado de los litimos 5 años.
- Presentar 02 Fotografias tamaño pasaporte.
- Presentar su Constancia de Habilidad.
- Presentar copia del Titlio y Bachiller.
- Presentar copia simple de DNI.
- Presentar copia del Diploma entregado por el CTMP.
- Copias de sustento (Diplomas, constancias, etc. de los últimos 5 años).
- Declaración jurada (pagina web).
- DNI Vigente.
- Constancia de trabajo actual.
- Constancia de Habilidad.
- Copia de Diploma de Colegiatura y/o Constancia de Colegiatura.
- Copia del Diploma de Bachiller.
- Copia del Diploma de Titulo.
- Curriculum Vitae (Resumen).
- Auto diagnostico (con fecha de entrega de documentos) (web).
- Acciones de Capacitación (web) .
- Ficha de Inscripción (web).
- Solicitud de Inscripción (web).
- 02 fotos tamaño pasaporte a color (iguales) .