23 Mayo - 2023
Noticias
Publicado por: Consejo Nacional
El decano nacional del Colegio tecnólogo médico, Lic. Carlos Sánchez Rafael, participó junto al director de la Escuela Profesional de Tecnología Médica – UPCH, Dr. Tamariz Ortiz, el médico especialista en gestión del riesgo de desastres, Dr. Sergio Álvarez y la tecnóloga en urgencias médicas y desastres, Lic. Sandra Cardoza Mendoza, hablaron y explicaron la importante labor que cumplen los tecnólogos en urgencias médicas y desastres, profesionales que se forman en las aulas universitarias durante 5 años.
Durante el foro se dejó claro que los tecnólogos en urgencias médicas y desastres desarrollan dos competencias profesionales: La APH (Atención Prehospitalaria), que, de acuerdo con las normas técnicas internacionales, se define, como la atención que se brinda a un paciente, ante una emergencia o urgencia médica, fuera de un área asistencial de salud, que amenaza su vida, un órgano o la función de este.
La otra competencia profesional que desarrollan es la GRD (Gestión del Riesgo de Desastres), que se basa en la investigación científica y el registro de informaciones, y orienta acciones en todos los niveles de gobierno y de la sociedad, con la finalidad de proteger la vida de la población, el patrimonio de las personas y del Estado.
Es importante mencionar que el foro se realizó en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Miraflores.
Universidad Nacional de Cajamarca acuerda la apertura de la Escuela de Tecnología Médica
¡Decisión histórica!: Consejo Nacional Pleno aprueba nuevo estatuto del CTMP
Consejo Nacional Pleno del CTMP se reúne para aprobar nuevo estatuto
CTMP reconoció a destacados tecnólogos médicos en Terapia Física y Rehabilitación
1 de setiembre: Día Nacional del Tecnólogo Médico en Terapia Física y Rehabilitación
MENSAJE IMPORTANTE DEL DECANO NACIONAL DEL CTMP
COLEGIO TECNÓLOGO MÉDICO DEL PERÚ CIERRA CURSO DE “FISIOTERAPIA” QUE FOMENTA EL INTRUSISMO EN LA REGIÓN ÁNCASH
CTMP PARTICIPA EN CHARLA PARA ESTUDIANTES DE TECNOLOGÍA MÉDICA EN TERAPIA DE LENGUAJE DE LA UNIVERSIDAD CAYETANO HEREDIA